Mensaje para el alumnado de 2º de ESO
Aquí os dejo los palos que debéis reconocer auditivamente, junto con algunas claves para su reconocimiento:
1)Alboreá
se canta casi exclusivamente en las bodas gitanas, habla de la novia, de la celebración, de la virginidad de ésta, etc. Nombra el yeli en el estribillo que es lo que se canta cuando la novia pasa la prueba del pañuelo, por lo que también son comunes las alusiones a las tres rosas o a flores en general. El ritmo puede ser ternario (1-2-3) o de hemiolia (1-2-3-1-2-3 / 1-2-1-2-1-2), acompañado por la guitarra o a palo seco.
Lista de reproducción
Lista de reproducción
2) Alegrías
cante típico de Cádiz. Se caracteriza por su farfulleo inicial tirititrán-trán-trán, atribuido al cantaor Ignacio Espeleta tras olvidársele la letra en plena actuación. Es música alegre y festiva en ritmo de hemiolia como las Bulerías (1-2-3-1-2-3 / 1-2-1-2-1-2) pero un poco más lentas (tempo medio).Lista de reproducción
3) Bulerías
palo por antonomasia de Jerez. Su nombre podría derivar de “bullería” o “burlería” debido a su carácter fiestero y bullicioso. En principio no era un palo, sino que era un remate para terminar una juerga flamenca (fin de fiesta por bulerías), no tenía un repertorio propio sino que usaba canciones flamencas o no, o letras improvisadas, cosa que se sigue haciendo. Pertenece a la familia de la soleá, pero es más rápida que ésta y con un mayor 'jaleo'. Su ritmo es de hemiolia (1-2-3-1-2-3 / 1-2-1-2-1-2) a tempo rápido.Lista de reproducción
4) Carceleras
Cante a palo seco inspirado de ambiente carcelario, que suele narrar el dolor por la pérdida de libertad, el no poder a sus familias, la enfermedad… muchas veces se habla de la injusticia hacia los gitanos. Al oído puede parecer una saeta pero se distingue en su temática.
Lista de reproducción
5) Colombianas
Pertenece al grupo de los cantes de ida y vuelta. A pesar de su nombre, no tiene nada que ver con Colombia, sino que lo inventó Pepe Marchena. El ritmo es cuaternario ( _ - 2 - 3 - 4) a tempo medio, tiene un aire alegre y una melodía bastante reconocible.Lista de reproducción
6) Fandangos
Cante muy antiguo e importante de origen afroamericano como muestra el sufijo "-ango" (como el tango). Hay muchísimas variantes locales y personales pero pero lo más importantes del fandango son su ritmo ternario (1 - 2 - 3) a tempo medio y la alternancia entre voz y guitarra.
Lista de reproducción
7) Guajira
Procedente de Cuba, la guajira se caracteriza por su ritmo de hemiolia (1-2-3/1-2-3/1-2/1-2/1-2) y su carácter alegre, junto con su ritmo cadencioso (tempo medio: no muy rápido pero tampoco muy lento). La guajira, como otros palos de Ida y Vuelta, emplean la estofa llama décima, que suele hablar de temas relacionados con Cuba, la Habana, la mulata, el puro, el bohío (cabaña) o animales exóticos... Suelen empezar con un ayeo largo y adornado, mientras la guitarra hace su acompañamiento característico para después empezar con la letra.
Lista de reproducción
8) Rumba
Procedente de Cuba, a España llegó por los puertos de mar donde se fue aflamencando dando
lugar a diversas variantes, quizá una de las más conocidas sea la rumba
catalana. Su ritmo es binario ( _ 2 - 3 - 4) rápido. La rumba es muy
común en todo tipo de fiestas, sobre todo en la Feria, por ello, la
rumba se ha introducido muchísimo en la música pop.Lista de reproducción
9) Tangos
Como el fandango, procede de la música afroamericana (sufijo “-ango”) de la que deriva el tango argentino e incluso el reguetón. Su ritmo es binario ( _ 2 - 3 - 4) a tempo medio.
Lista de reproducción
10) Tanguillos
Muy famosos por ser empleados en los Carnavales de Cádiz. Se denominan así para diferenciarlo de los tangos. Están en compás binario ( _ 2 - 3 - 4), más rápido que el tango. Su letra suele ser sarcástica o de elogio a Cádiz.Lista de reproducción
11) Tarantas y mineras
Cantes de Levante, en ritmo libre derivados del fandango. Se cantan acompañadas de la guitarra que rellena los huecos entre tercios de cante. Suelen ser muy virtuosas y complejas de cantar y suelen aludir, con un fuerte componente de denuncia social, a la mina con sus dolores, esfuerzos y pérdidas personales. El vocabulario empleado recurre a la elementos como el carburo, la barrena, etc. relacionados con el trabajo de la mina.
Lista de reproducción
12) Saeta
Cante a palo seco cantado en las procesiones de Semana Santa al paso de las imágenes. Su tema suele es religioso, su ritmo es libre y altamente adornado.Lista de reproducción
13) Seguiriyas
Junto con la soleá es el cante más esencial del cante jondo por la profundidad extrema del quejío y su desgarrada solemnidad. La seguiriya tiene muy poca letra y mucho quejío, además de tratar de temas bastante trágicos.
Se caracteriza por un rasgueo inicial de la guitarra parecido a un redoble de tambor que se detiene con dos solemnes acordes, tras el que el cantaor emite un farfulleo "tirí tirí tirí tirí" y/o un ayeo en su lugar, un cante corto, sin grandes alardes vocales, y tras una nueva intervención de la guitarra, el cantaor realiza un cante valiente, muy melismático. Su ritmo es como el de la soleá pero invertido, aunque se puede confundir con ella. El tempo es muy lento.
Lista de reproducción
14) Sevillanas
Muy conocidas, están en compás ternario rápido (1-2-3), realmente no son un palo flamenco. Algunas cantan a Sevilla, al paisaje andaluz, otras cantan al amor, etc. y muchas de ellas cantan a la festividad del Rocío o a la Feria, entre otros temas, como pueden ser los bíblicos.Lista de reproducción
15) Soleá
Junto con la seguiriya, estilo más esencial del cante jondo. Similar a las bulerías, con quienes comparte familia, pero más lenta y cadenciosa y con menos 'jaleo'. Cuidado que se parece mucho a la seguiriya.Lista de reproducción.
Vídeo sobre cómo suena la guitarra en algunos palos flamencos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario